
Medidores comunitarios para acueducto y pilas públicas para energía y acueducto, son modalidades no convencionales de prestación de los servicios para sectores en los que, por restricciones para extender redes, no es posible prestar el servicio con medidores individuales. Se instalan medidores colectivos para extender el servicio a las viviendas y reciben el cobro promedio del consumo del estrato al que pertenecen.
Gestión en 2016
En 2016, el Grupo EPM instaló 464 medidores asociados a pilas públicas de energía y medidores comunitarios de aguas, con beneficio para 15,504 personas. La inversión realizada asciende a COP 3,529 millones.
El negocio de Agua y Saneamiento invirtió en 2016 COP 2,335 millones en la instalación de 18 medidores comunitarios localizados en 16 asentamientos de la ciudad de Medellín. Logró beneficiar a 8,832 personas, habitantes de un total de 2,208 viviendas. Por su parte, en la región de Urabá se instalaron 10 medidores comunitarios que abastecen a 3,360 personas, ubicados en 1,120 viviendas, con una inversión total de COP 19 millones.
En Energía, la inversión fue de COP 1,175 millones destinados a la instalación de 420 pilas públicas en sectores de cubrimiento de EPM y 16 de la filial ESSA, en Santander. Se evidencia una disminución del 2% y 40% respecto al año anterior, debido a la estrategia de incentivar la conexión a través del sistema prepago. Se disminuye el riesgo para los usuarios y mejora la calidad en el servicio. Los sectores intervenidos, pasando de pila pública a Energía Prepago en el área metropolitana de la ciudad de Medellín, son: Popular, Olaya Herrera, Llanaditas, El Socorro, La Avanzada (Santa Elena), Versalles No. 2 y La libertad. En el mercado regional del departamento de Antioquia, en los municipios de Apartadó, Puerto Berrío, Turbo y Caucasia.
En ESSA, durante el 2016 se llevó a cabo la iniciativa de individualizar el servicio en el sector de Las Montoyas del municipio de Puerto Parra.